Plan de Comunicación Digital para empresas del sector biotecnológico y de las biociencias

Erika Sáenz • 13 de noviembre de 2023
En los últimos años, he detectado las carencias de las que sufren la gran mayoría de las empresas del sector biotecnológico y de las biociencias en cuanto al marketing digital. Siendo un sector tan tradicional en cuanto a sus estrategias de marketing, la pandemia del coronavirus hizo que las empresas se dieran cuenta de lo importante que es tener una fuerte presencia online para seguir en contacto con sus clientes.


Nos encontramos a final de año, y ahora es un buen momento para hacer un balance de como ha ido nuestra estrategia de marketing y empezar a preparar la del siguiente año. Todas la empresas a las que he ayudado a implantar estrategias de marketing digital este año, ya tienen destinado parte de su prepuesto a marketing digital del próximo año. Y ¿tu?


En este articulo de hoy te voy a contar las 8 fases fundamentales para crear un Plan de Comunicación Digital que permitirá a tu público objetivo no solo comprender qué es lo que hace tu compañía, sino también qué significa y representa.


Al final del artículo podrás descargarte una plantilla en PDF para que crees tu propia plan de comunicación digital de una forma sencilla.

Las 8 fases de un plan de comunicación digital



#1 Define tus objetivos


¿Qué quieres conseguir este año?


¿Quieres construir una audiencia sólida en redes sociales? o ¿Quieres atraer más visitas a tu web?


¿Quieres despertar interés y confianza en tu empresa? o ¿Quieres dar a conocer tus productos o servicios?



Los objetivos dan un sentido general a los principios de la comunicación en los que se basa cualquier estrategia y así como los mensajes clave que debes transmitir.


Es importante que consideres que los objetivos de comunicación deben trabajar de forma conjunta a los objetivos generales de tu empresa.



A modo de ejemplo, si lo que quieres es aumentar tu presencia online, estos puede ser algunos de tus objetivos:


  • Construir una audiencia sólida y de calidad en redes sociales y trabajar la confianza con tus seguidores.
  • Aumentar las visitas a tu página web y convertir esas visitas en leads de alta calidad.
  • Aumentar la autoridad de tu empresa
  • Conseguir más clientes de calidad.




#2 Ahora detalla con precisión los objetivos y tus metas


En marketing digital es muy importante que tus objetivos sean SMART, es decir:



  • Specific (específico),
  • Measurable (medible),
  • Attainable (alcanzable),
  • Relevant (realista),
  • Time bound (definidos en el tiempo).


Si quieres saber más sobre los objetivos SMART en el sector biotecnológico, aquí te dejo este artículo.


Si tu propósito es el de aumentar la presencia digital de tu empresa, algunos de los objetivos que te podrías marcar son:


  • Aumentar 150 seguidores en LinkedIn.
  • Aumentar un 25% las visitas a tu web durante los 3 primeros meses e ir incrementando la cifra progresivamente.
  • Aumentar 20 suscriptores cada mes en tu newsletter.



Puedes plantearte objetivos mensuales, que te conduzcan y te motiven hacia la meta final.



#3 Define a tu público objetivo


¿A quién quieres atraer con tu plan de comunicación digital? 


¿Tus clientes son grandes empresas o pequeñas? 


¿Son investigadores o es el CSO?


Estudia a tu cliente objetivo y adapta el tono de los mensajes a cada publico, de esta forma sabrás cómo satisfacer mejor sus necesidades y tu comunicación será más precisa.




» Puede que te interese leer: El Buyer Persona, Qué es y porque es importante para el sector Biotecnológico  



#4 Concreta las acciones de comunicación


¿Cuáles son los canales de comunicación que debes utilizar para difundir tu mensaje?




Existe diferentes canales por los cuales puedes transmitir los mensajes de tu estrategia de comunicación. Para optimar los resultados con el presupuesto que dispones, lo mejor es que utilices solo los medios que mejor se adapten a tu cliente ideal, ya sean tradicionales, digitales o ambos.



Por ejemplo, para una estrategia de comunicación digital algunas de las acciones de comunicación que puedes llevar a cabo según el canal que vayas utilizar son:



  • Redes sociales: publicaciones de post en diferentes formatos, anuncios pagados, asociarse con personas influyentes en tu sector, eventos en directo...
  • Envío de correos electrónicos: correos promocionales, newsletters, correos con contenido de valor sobre un problema o interés, ...
  • Blog, marketing de contenidos: redacción de artículos, publicación de infografías, webinars.



Para una estrategia de comunicación convencional:



  • Eventos: participar en ferias, conferencias y eventos de tu sector.
  • Medios de comunicación: anuncios, artículos en la prensa especializada, etc.




#5 Especifica los plazos de ejecución 


Todas las estrategias tiene que estar delimitada en el tiempo. Esto te dará un sentido de urgencia que hará que te esfuerces en su ejecución. Además, al delimitar las acciones en el tiempo, podrás realizar el seguimiento de las métricas e ir ajustando la estrategia para al final conseguir el objetivo.



Si determinas un lapso de tiempo para ver lo que está funcionando y lo que no, obtendrás la ventaja de dirigir esfuerzos en las acciones más viables o funcionales.



#6 Mide y evalúa los resultados de tu estrategia



Para facilitar la medición y evaluación de tus resultados, debes de establece métricas específicas para cuantificar cada objetivo definido dentro de la estrategia de comunicación.



Debes seleccionar los indicadores clave de desempeño (KPIs) que mejor se ajusten a la hora de ayudarte a determinar si tu plan de comunicación funciona y si se están consiguiendo los objetivos que te marcaste.



#7 Contempla a los imprevistos



¿Qué problemas pueden surgir que hagan que no llegas a tus objetivos?



Un buen plan de comunicación digital contempla los imprevistos que puedan surgir y propone acciones para solventarlos.



Por ejemplo, en tu comunicación en redes sociales pueden aparecer personas que busquen dañar tu imagen o algún cliente descontento que manifieste su problema.



Prevé qué situaciones podrían darse y prepárate para dar respuesta rápidamente.




#8 Redacta un plan de comunicación



No vale con pensar las acciones que vas a llevar acabo, los objetivo, etc., debes de plasmarlo todo en un documento que te sirva de plan de acción y te permita comunicar de manera efectiva la estrategia a los equipos implicados y así ir todos en la misma dirección.



Puedes planificar tu estrategia de comunicación gracias a las diferentes reflexiones que has hecho previamente (objetivos de comunicación, público objetivo, presupuesto).




En tu plan de comunicación debes de indicar también el presupuesto que vas a destinar a su ejecución, un calendario de ejecución y las KPIs que van a ayudarte a saber si todo va bien o no.




Recuerda que un plan de comunicación digital va a permitir a tu empresa ser relevante y mantener el contacto con tus clientes.



Los responsables de marketing de empresas del sector biotecnológico y de las biociencias, que solían confiar en ferias comerciales y otros tipos de acciones presenciales, ahora deben empezar a incorporar acciones online dentro de su estrategia y para ello la creación de un plan de comunicación digital puede ayudarlos.



Espero haberte ayudado a entender la importancia de crear un Plan de Comunicación Digital para tu empresa, así como qué incluye y para qué sirve.



Si necesitas que te guie en el proceso y te ayude no solo a crearlo, sino también a implementarlo, entonces ponte en contacto conmigo.


 

Cómo crear una estrategia de marketing en redes sociales en 9 pasos simples
Por Erika Sáenz 17 de abril de 2025
Guía completa para desarrollar una estrategia de marketing en redes sociales en 9 pasos para empresas de biotecnología. Descubre cómo alcanzar tus objetivos, atraer a tu público y destacar en plataformas clave.
Publicidad de Pago vs. Contenido Orgánico Sector biotech
Por Erika Sáenz 3 de abril de 2025
¿Publicidad de pago o contenido orgánico para el sector biotecnológico? Descubre cuál estrategia es más efectiva para tu empresa. Analizamos las ventajas y limitaciones de ambas tácticas y cómo combinarlas para maximizar el impacto en marketing digital en biotecnología.
Cómo Aumentar la Visibilidad de Empresas de Bioinformática y Dejar de Perder Oportunidades
Por Erika Sáenz 20 de marzo de 2025
Descubre estrategias efectivas para aumentar la visibilidad de tu empresa de bioinformática en salud. Aprende a destacar en sectores de alta demanda como la genómica, la medicina personalizada y el diagnóstico predictivo, con tácticas personalizadas de inbound y outbound marketing que realmente funcionan.
El Camino de las Startups en Enfermedades Raras y Neurodegenerativas: Superando Desafíos y Construye
Por Erika Sáenz 25 de febrero de 2025
Descubre cómo las startups biotech enfrentan los desafíos en el desarrollo de tratamientos para enfermedades raras y neurodegenerativas. Explora estrategias de financiación, comunicación efectiva y alianzas estratégicas que impulsan la innovación en un sector lleno de oportunidades
ROI vs. Validación: Estrategias para equilibrar las expectativas de los inversores y el mercado cien
Por Erika Sáenz 18 de febrero de 2025
Descubre cómo equilibrar las expectativas de los inversores con los tiempos del mercado científico en el sector biotech. Estrategias prácticas para priorizar resultados rápidos, colaborar con líderes de opinión y diseñar un plan de marketing efectivo y transparente
¿Qué buscan los inversores en una startup biotecnológica?
Por Erika Sáenz 11 de febrero de 2025
Descubre qué buscan los inversores en una startup biotecnológica y cómo posicionar tu empresa para captar su atención. Desde datos clínicos hasta estrategias de mercado, este artículo te guía paso a paso para destacar y asegurar financiación. ¡Prepara tu estrategia ahora!
Cómo Validar tu Producto Biotech Estrategias para Atraer Inversores y Asegurar el Éxito
Por Erika Sáenz 6 de febrero de 2025
Descubre cómo validar tu producto biotech y atraer inversores estratégicos para tu startup. Aprende las mejores estrategias de marketing digital, investigación de mercado y desarrollo de una propuesta de valor sólida. ¡Haz crecer tu empresa biotech con consejos clave y recursos prácticos!" Impulsa tu startup biotech: Estrategias efectivas para validar tu producto y atraer inversores estratégicos. Conoce los pasos clave en investigación de mercado, marketing digital y desarrollo de una propuesta de valor sólida para asegurar el éxito de tu empresa.
Marketing científico en biotech: Cómo construir confianza en un mercado exigente
Por Erika Sáenz 4 de febrero de 2025
Descubre cómo construir confianza en el mercado biotecnológico a través de estrategias de marketing científico. Aprende a posicionar tu tecnología disruptiva con evidencia, educación y relaciones clave para generar credibilidad y adopción.
Escalamiento de Marketing en Biotecnología: Estrategias Allbound para Incrementar Ventas con Calidad
Por Erika Sáenz 21 de enero de 2025
Descubre cómo escalar tus ventas en biotecnología sin comprometer la calidad. Aprende estrategias clave de automatización, personalización y marketing digital adaptadas a diferentes subsectores biotech.
Cómo Lograr un Posicionamiento Efectivo para Startups Biotech y Atraer Clientes Ideales
Por Erika Sáenz 8 de enero de 2025
Aprende cómo posicionar tu startup biotech para destacar en un mercado competitivo. Descubre estrategias clave para atraer a clientes ideales, superar los desafíos del sector y construir confianza con un mensaje claro y efectivo. ¡Haz crecer tu empresa ahora!
Más entradas