BIOTECNOLOGÍA , CÓMO CONSTRUIR UNA IDENTIDAD CORPORATIVA QUE SEA COMUNICABLE

Erika Saenz • 20 de febrero de 2022


Las empresas del sector biotecnológico han de ser capaces de transmitir quiénes son más allá de las tareas que ocupan su día a día.



 

“¿Quién soy?” Esta pregunta a la que cualquier ciudadano puede responder mostrando un carnet, se torna bastante más complicada cuando se refiere a emprendedor o empresa.

 

 


Explicar qué hacemos en lugar de quiénes somos nos ahorra el profundo dolor de cabeza que supone analizar y sintetizar en una frase toda la amalgama de acciones que emprendemos desde nuestra organización.



 

Pero tanto si como empresa elegimos comunicarnos o como entidad pública nos sentimos en la obligación de hacerlo, nos debemos a un amplio abanico de interlocutores que deben saber quiénes somos para poder explicarles lo que hacemos y en calidad de qué.



 

En este artículo os voy a ofrecer unos pasos esenciales para que más allá de que sepáis quienes sois, seáis capaces de comunicarlo.

 




LA FUERZA DE UN MENSAJE




Antes de adentrarme en cómo abordar la gran tarea de forjar una identidad corporativa, dejadme que os cuente en qué os puede beneficiar.

 


 

  • Fortaleza interna. Más allá de un mensaje, la definición de vuestra organización será un espacio común en el que todos los departamentos del organigrama se sientan cómodos y representados, que sintetice vuestra misión y os ubique en un escenario concreto. Un nuevo punto de partida en el que os veáis como una unidad y no como una suma de áreas.



  • Nuevas posibilidades de comunicación.  A analizar cómo, quién, cuándo, por qué y en qué circunstancias se realizan vuestras comunicaciones internas y externas y, en su caso, a redefinir esta estrategia acorde a vuestros objetivos.



  • Dispersar la confusión sobre quiénes sois y qué hacéis. Vuestra flamante identidad podrá encabezar todas las comunicaciones, integrarse en la imagen corporativa, en todos vuestros canales y ayudaros a posicionaros en vuestro ámbito de competencia.



  • Dirigir vuestros mensajes. Si sois vosotros quienes os definís, aumentaréis el control de cómo se os percibe de puertas afuera. Determinará cómo os identifican todas aquellas personas, medios de comunicación, empresas, instituciones y organismos públicos con los que debéis y queréis comunicaros. 




 

ELEVETOR PITCH




Esta es la parte más difícil, encontrar el camino que os lleve hasta vuestra frase, definición o lema que os representará ante cualquier interlocutor. La identidad corporativa debe ser el paraguas que dé cobertura a cada uno de vuestros departamentos y a cada una de vuestras acciones, de modo que no existe otra vía que la del consenso.

 



Para empezar, debéis formar una mesa de trabajo y designar quiénes van a formar parte de ella. Os sugiero nombrar portavoces que representen a cada una de las ramas del organigrama y un moderador que dirija las sesiones y recoja las conclusiones principales que se produzcan en los debates. 



 

Los participantes de esta comisión de trabajo tendrán que hacer un ejercicio de concisión para encontrar el mensaje principal y transversal que mejor represente vuestra identidad corporativa.

 



En torno a este mensaje principal, surgirán mensajes secundarios que, sin contravenir a la idea principal, aportarán más detalles sobre las competencias, tareas y acciones concretas de vuestra organización. 


 


Una vez identificados los mensajes, podréis articularlos en torno a un discurso que os servirá para identificaros ante la sociedad en general, los medios de comunicación, otras empresas o instituciones.



 

Ya veis que, aunque el proceso parezca un tanto abstracto, sus resultados no pueden ser más prácticos.


 

La identidad es un elemento de gran fuerza y cohesión


para una estrategia de comunicación.

 

 


Cómo crear una estrategia de marketing en redes sociales en 9 pasos simples
Por Erika Sáenz 17 de abril de 2025
Guía completa para desarrollar una estrategia de marketing en redes sociales en 9 pasos para empresas de biotecnología. Descubre cómo alcanzar tus objetivos, atraer a tu público y destacar en plataformas clave.
Publicidad de Pago vs. Contenido Orgánico Sector biotech
Por Erika Sáenz 3 de abril de 2025
¿Publicidad de pago o contenido orgánico para el sector biotecnológico? Descubre cuál estrategia es más efectiva para tu empresa. Analizamos las ventajas y limitaciones de ambas tácticas y cómo combinarlas para maximizar el impacto en marketing digital en biotecnología.
Cómo Aumentar la Visibilidad de Empresas de Bioinformática y Dejar de Perder Oportunidades
Por Erika Sáenz 20 de marzo de 2025
Descubre estrategias efectivas para aumentar la visibilidad de tu empresa de bioinformática en salud. Aprende a destacar en sectores de alta demanda como la genómica, la medicina personalizada y el diagnóstico predictivo, con tácticas personalizadas de inbound y outbound marketing que realmente funcionan.
El Camino de las Startups en Enfermedades Raras y Neurodegenerativas: Superando Desafíos y Construye
Por Erika Sáenz 25 de febrero de 2025
Descubre cómo las startups biotech enfrentan los desafíos en el desarrollo de tratamientos para enfermedades raras y neurodegenerativas. Explora estrategias de financiación, comunicación efectiva y alianzas estratégicas que impulsan la innovación en un sector lleno de oportunidades
ROI vs. Validación: Estrategias para equilibrar las expectativas de los inversores y el mercado cien
Por Erika Sáenz 18 de febrero de 2025
Descubre cómo equilibrar las expectativas de los inversores con los tiempos del mercado científico en el sector biotech. Estrategias prácticas para priorizar resultados rápidos, colaborar con líderes de opinión y diseñar un plan de marketing efectivo y transparente
¿Qué buscan los inversores en una startup biotecnológica?
Por Erika Sáenz 11 de febrero de 2025
Descubre qué buscan los inversores en una startup biotecnológica y cómo posicionar tu empresa para captar su atención. Desde datos clínicos hasta estrategias de mercado, este artículo te guía paso a paso para destacar y asegurar financiación. ¡Prepara tu estrategia ahora!
Cómo Validar tu Producto Biotech Estrategias para Atraer Inversores y Asegurar el Éxito
Por Erika Sáenz 6 de febrero de 2025
Descubre cómo validar tu producto biotech y atraer inversores estratégicos para tu startup. Aprende las mejores estrategias de marketing digital, investigación de mercado y desarrollo de una propuesta de valor sólida. ¡Haz crecer tu empresa biotech con consejos clave y recursos prácticos!" Impulsa tu startup biotech: Estrategias efectivas para validar tu producto y atraer inversores estratégicos. Conoce los pasos clave en investigación de mercado, marketing digital y desarrollo de una propuesta de valor sólida para asegurar el éxito de tu empresa.
Marketing científico en biotech: Cómo construir confianza en un mercado exigente
Por Erika Sáenz 4 de febrero de 2025
Descubre cómo construir confianza en el mercado biotecnológico a través de estrategias de marketing científico. Aprende a posicionar tu tecnología disruptiva con evidencia, educación y relaciones clave para generar credibilidad y adopción.
Escalamiento de Marketing en Biotecnología: Estrategias Allbound para Incrementar Ventas con Calidad
Por Erika Sáenz 21 de enero de 2025
Descubre cómo escalar tus ventas en biotecnología sin comprometer la calidad. Aprende estrategias clave de automatización, personalización y marketing digital adaptadas a diferentes subsectores biotech.
Cómo Lograr un Posicionamiento Efectivo para Startups Biotech y Atraer Clientes Ideales
Por Erika Sáenz 8 de enero de 2025
Aprende cómo posicionar tu startup biotech para destacar en un mercado competitivo. Descubre estrategias clave para atraer a clientes ideales, superar los desafíos del sector y construir confianza con un mensaje claro y efectivo. ¡Haz crecer tu empresa ahora!
Más entradas