Imagen y comunicación para encuentros digitales por videoconferencia

Erika Sáenz • 17 de febrero de 2022


Teletrabajar es una realidad actual y somos conscientes que en algunos casos ha venido para quedarse, por ello quiero compartir algunos aspectos que he analizado, y que seguro nos ayudarán a mejorar nuestra imagen y a sentirnos más cómodos con el nuevo formato de trabajo, que hemos tenido que adaptar debido a la crisis sanitaria que estamos viviendo. 



Conseguir que una  videoconferencia se desarrolle de manera sencilla, con orden y siguiendo un hilo conductor tanto para equipos como para proveedores o clientes es uno de los objetivos principales que debemos conseguir en esta nueva normalidad laboral.




Teletrabajo




Contar con los recursos y las herramientas necesarias para teletrabajar será el primer paso para tener éxito. Son diversas las plataformas que se están utilizando para poder llevar a cabo esta nueva forma de comunicarnos: Google Meet; Zoom o Microsoft Teams entre otras.




Debemos de considerar, tanto si somos nosotros quienes vamos a liderar la convocatoria como si es una convocatoria externa, que la videoconferencia en ningún caso va a ser improvisada y por lo tanto la tenemos que preparar.



Lo primero que debemos tener en cuenta es que esta herramienta no es una barrera, todo lo contrario, nos tiene que acercar ante el distanciamiento físico que hemos sufrido y también tiene que ayudar y facilitar las tareas o funciones que antes realizábamos diariamente desde la oficina.



La comunicación, una vez más, en este nuevo formato adquiere un papel importante, en reuniones de equipo, en presentaciones a clientes potenciales o para hacer seguimiento con proveedores.



La comunicación va a ser relevante porque la imagen de marca que vamos a proyectar en este nuevo formato quedará reducida a un campo visual más limitado como es el de la pantalla de un ordenador.




BIOTECNOLOGÍA, CÓMO CONSTRUIR UNA IDENTIDAD CORPORATIVA QUE SEA COMUNICABLE




Prestar atención y tener bajo control algunos detalles que hasta este momento no habíamos considerado nos permitirá proyectar una imagen positiva de nuestra marca, incluso cuando la reunión virtual se celebre entre miembros de un mismo equipo.




En el ámbito de la empresa la imagen es uno de los aspectos al que prestábamos atención cuando asistíamos a un encuentro o acto público al que asistíamos como representantes de una corporación. Pues bien, ahora que nuestro entorno de trabajo es más virtual, tenemos que comenzar a considerar algunas variables que nos pueden ayudar a proyectar una imagen positiva, como son: la disposición del espacio; el fondo; el ruido exterior; la vestimenta o los colores que vamos a escoger.



Recomendaciones para preparar nuestra


intervención en una videollamada




1.- Adecuar el espacio de teletrabajo o el dispuesto para la videoconferencia. El fondo y la luz se deben comprobar primero para evitar un exceso de luz y/o destellos o incluso que la luz sea insuficiente. 



2.- Avisar a los miembros que comparten espacios comunes que vamos a entrar en una reunión online para que se cree un ambiente de respeto y no ser interrumpidos.



3.- Preparar donde nos situaremos, siendo el centro de la pantalla lo más recomendado si no queremos destacar nada; de la misma manera es importante la disposición del ordenador y que el centro de la cámara esté a la altura de los ojos para evitar mirar hacia abajo.



4.- Probar el volumen del micrófono para graduar el tono de voz y así evitar tonos fuertes.



5.- Ensayar el tono, si podemos, antes de entrar en el directo nos dará confianza.



6.- Mantener el micrófono cerrado hasta que no nos llegue el turno de intervención.



7.- Evitar gesticular mucho frente a la cámara.



8.- Intervenir con naturalidad y siguiendo el guion previsto que recomendamos preparar con tiempo.



9.- Desconectar todos los aparatos extras que puedan distorsionar la escucha, y no olvidar silenciar el sonido del móvil.



10.- Una vez nos despedimos, debemos comprobar que hemos apagado la plataforma de la videollamada y hemos salido de la reunión.





Estos 10 sencillos consejos, te ayudarán a proyectar una mejor imagen de marca, y también personal para esta nueva normalidad.


Cómo crear una estrategia de marketing en redes sociales en 9 pasos simples
Por Erika Sáenz 17 de abril de 2025
Guía completa para desarrollar una estrategia de marketing en redes sociales en 9 pasos para empresas de biotecnología. Descubre cómo alcanzar tus objetivos, atraer a tu público y destacar en plataformas clave.
Publicidad de Pago vs. Contenido Orgánico Sector biotech
Por Erika Sáenz 3 de abril de 2025
¿Publicidad de pago o contenido orgánico para el sector biotecnológico? Descubre cuál estrategia es más efectiva para tu empresa. Analizamos las ventajas y limitaciones de ambas tácticas y cómo combinarlas para maximizar el impacto en marketing digital en biotecnología.
Cómo Aumentar la Visibilidad de Empresas de Bioinformática y Dejar de Perder Oportunidades
Por Erika Sáenz 20 de marzo de 2025
Descubre estrategias efectivas para aumentar la visibilidad de tu empresa de bioinformática en salud. Aprende a destacar en sectores de alta demanda como la genómica, la medicina personalizada y el diagnóstico predictivo, con tácticas personalizadas de inbound y outbound marketing que realmente funcionan.
El Camino de las Startups en Enfermedades Raras y Neurodegenerativas: Superando Desafíos y Construye
Por Erika Sáenz 25 de febrero de 2025
Descubre cómo las startups biotech enfrentan los desafíos en el desarrollo de tratamientos para enfermedades raras y neurodegenerativas. Explora estrategias de financiación, comunicación efectiva y alianzas estratégicas que impulsan la innovación en un sector lleno de oportunidades
ROI vs. Validación: Estrategias para equilibrar las expectativas de los inversores y el mercado cien
Por Erika Sáenz 18 de febrero de 2025
Descubre cómo equilibrar las expectativas de los inversores con los tiempos del mercado científico en el sector biotech. Estrategias prácticas para priorizar resultados rápidos, colaborar con líderes de opinión y diseñar un plan de marketing efectivo y transparente
¿Qué buscan los inversores en una startup biotecnológica?
Por Erika Sáenz 11 de febrero de 2025
Descubre qué buscan los inversores en una startup biotecnológica y cómo posicionar tu empresa para captar su atención. Desde datos clínicos hasta estrategias de mercado, este artículo te guía paso a paso para destacar y asegurar financiación. ¡Prepara tu estrategia ahora!
Cómo Validar tu Producto Biotech Estrategias para Atraer Inversores y Asegurar el Éxito
Por Erika Sáenz 6 de febrero de 2025
Descubre cómo validar tu producto biotech y atraer inversores estratégicos para tu startup. Aprende las mejores estrategias de marketing digital, investigación de mercado y desarrollo de una propuesta de valor sólida. ¡Haz crecer tu empresa biotech con consejos clave y recursos prácticos!" Impulsa tu startup biotech: Estrategias efectivas para validar tu producto y atraer inversores estratégicos. Conoce los pasos clave en investigación de mercado, marketing digital y desarrollo de una propuesta de valor sólida para asegurar el éxito de tu empresa.
Marketing científico en biotech: Cómo construir confianza en un mercado exigente
Por Erika Sáenz 4 de febrero de 2025
Descubre cómo construir confianza en el mercado biotecnológico a través de estrategias de marketing científico. Aprende a posicionar tu tecnología disruptiva con evidencia, educación y relaciones clave para generar credibilidad y adopción.
Escalamiento de Marketing en Biotecnología: Estrategias Allbound para Incrementar Ventas con Calidad
Por Erika Sáenz 21 de enero de 2025
Descubre cómo escalar tus ventas en biotecnología sin comprometer la calidad. Aprende estrategias clave de automatización, personalización y marketing digital adaptadas a diferentes subsectores biotech.
Cómo Lograr un Posicionamiento Efectivo para Startups Biotech y Atraer Clientes Ideales
Por Erika Sáenz 8 de enero de 2025
Aprende cómo posicionar tu startup biotech para destacar en un mercado competitivo. Descubre estrategias clave para atraer a clientes ideales, superar los desafíos del sector y construir confianza con un mensaje claro y efectivo. ¡Haz crecer tu empresa ahora!
Más entradas