Los Pilares Básicos de la Comunicación Empresarial Online

Erika Sáenz • 15 de junio de 2022

En este siglo XXI donde la comunicación online es tan importante, parece seguir siendo el talón de Aquiles de algunas empresas del sector biotecnológico.


 

En este artículo te voy a hablar sobre la importancia de la comunicación en una organización y te daré una serie de consejos que puedas aplicar en tu empresa.



Y es que ¿Cómo podemos implementar técnicas de comunicación estratégica en el entorno digital? ¿Cómo podemos crear un canal de comunicación con nuestro cliente que nos ayude a crear una mayor conexión y rendimiento económico?



Todo esto y mucho más, te cuento en este artículo.




¿Qué vas a encontrar en este artículo?


  • Qué es la comunicación online
  • Los tres pilares clave para la Comunicación Online: web, blog y redes sociales
  • El Blog el gran aliado de la Empresa Biotecnológicas




Qué es la comunicación online



La comunicación online consiste en el intercambio de mensajes a través de las distintas plataformas que hay en Internet, siendo una comunicación bidireccional. El diálogo online es rápido y continuo.



Una comunicación online eficiente, que ayude a conectar con tu audiencia (a la vez que te das a conocer) se consigue realizando los siguientes pasos:



Crea una Marca Sólida


Si en el entorno offline es importante tener una marca clara y una historia que la respalde, en la comunicación online lo es aún más. Son muchas las organizaciones y empresas del sector biotecnológico que lanzan mensajes diariamente a través de sus canales.



Por lo tanto, es imprescindible saber transmitir la misión y los valores de tu marca en cada mensaje, y hacerlo de una forma clara y diferenciada.



Define tu nicho de mercado: Antes de empezar a comunicar debes realizar un análisis para definir los grupos de interés de tu empresa. Esto marcará el tono de tu comunicación online y la selección de tus principales canales online.



>>>El Buyer Persona, Qué es y porque es importante para el sector Biotecnológico




Consistencia



Para mantener una comunicación online efectiva es primordial ser consistente. Es necesario definir las “keywords” para área de negocio y aplicarlos sistemáticamente en el contenido. Un factor a veces olvidado por las empresas es el timing, es decir, con qué frecuencia generas y publicas contenido. Ser consistente en el timing proyecta profesionalidad y fiabilidad.




Calidad Vs Cantidad



La calidad siempre está por encima de la cantidad. De nada sirve proponerse escribir 3 artículos en el blog de la empresa a la semana, si no disponemos del tiempo necesario para producir 3 artículos de calidad y con contenido de interés.



A la hora de establecer una estrategia de comunicación online es de vital importancia evaluar los recursos de los que se dispone para imponer una cantidad coherente y establecer una periodicidad realista para imponer una calidad correcta. El contenido sin sustancia no atrae más lectores y, por lo tanto, tampoco clientes.



>>>¿Qué hace un coach o consultor de marketing digital dentro del sector biotecnológico?





La Actualidad es Clave



Relacionar la comunicación online de tu empresa con temas de actualidad te dará visibilidad, mantendrá viva tu marca y atraerá a tu público.



Además, transmitirá el mensaje de que estás al corriente de todos los cambios que se producen en tu sector y de cómo estos influyen a tu actividad y a tus clientes.




Comunicación Bidireccional



Como he mencionado al principio, la comunicación online es bidireccional, por lo tanto, es imprescindible responder al diálogo que se genera en nuestras comunidades online, ofreciendo soluciones y respuestas útiles y animando a involucrarse con el producto o servicio que se ofrece.




Los tres pilares clave para la Comunicación Online: web, blog y redes sociales

 



Web



La web empresarial o corporativa se ha convertido en la carta de presentación de todo negocio. No importa la actividad, el sector o el tamaño de la empresa, cada negocio debe tener una web que recoja información básica: quiénes somos, qué hacemos, dónde estamos y un contacto (teléfono, email, dirección…). Partiendo de esta base se puede añadir información específica, comercial, hitos…


 

 Aquí es muy importante tener definida una buena estrategia SEO.



RRSS



Las redes sociales abren un canal de comunicación bidireccional a la empresa que le ayuda a acercarse a sus clientes o usuarios. Una cosa debes de tener en cuenta y es que no todas las empresas tienen que estar en todas las redes sociales. Analiza primera donde está tu público objetivo y sus formas de comunicación.


 

Blog



El blog es un canal de comunicación activo que permite incluir mucha más información y actualidad que las redes sociales o la web. Un blog empresarial o corporativo nos ayudará a dar a conocer a la empresa, el equipo, los hitos conseguidos, los muros que encontramos en el día a día, la filosofía de empresa, los productos o servicios… Además permitirá la conversación activa con los clientes o usuarios de una manera más directa y personal.



El blog no es canal de venta, ni de publicidad. Un blog permite compartir información a través de cada post. La información debe ser educativa, donde la empresa transmita sus avances, sus aciertos y también los errores.


 

De los tres pilares, yo destacaría el blog. El blog es dinámico y permite crear contenido de valor sin límites de tamaña (cosa que ocurre con algunas redes sociales). Además genera tráfico a la web y no está sujeto a cambios de algoritmos de las redes sociales. Con esto, no quiere decir que no esté a favor de las redes sociales, sino más bien que cada uno requiere de modos de comunicación distinta y estrategias distintas.

 


El Blog el gran aliado de la Empresa Biotecnológicas



Como ya he dicho antes, un blog es un canal abierto y flexible dentro de la empresa pero debe responder a una estrategia de comunicación diseñada en torno a unos objetivos empresariales. Es más, se puede y debe hablar de producto o servicio pero no con un claro fin publicitario sino con otros objetivos más informativos, por ejemplo, dar ideas para su uso, mostrar a los clientes por qué se creó, nuevas utilidades que han ido surgiendo desde su lanzamiento, etc.

 


En la comunicación online, cada publicación debe contar pero también trasmitir que el equipo empresarial está interesado en escuchar a los clientes y para ello es importante dar respuesta a los comentarios que se hagan en los contenidos publicados, como resolver sus dudas, dar información, resolver reclamaciones o incidencias…


 

El contenido puede ser diverso y variado pero siempre atendiendo a un objetivo final previamente determinado.



 

>>> ¿TIENES YA TU ESTRATEGIA DE CONTENIDOS?

 

 


Además, cuando integramos un blog en una web empresarial o corporativa ayudamos al posicionamiento SEO de la misma ya que está siempre actualizándose, puede incluir palabras clave, genera tráfico en la web.

 


Otro punto positivo para los blogs corporativos, es que requieren una inversión económica baja. Lo que sí requerirá es tiempo de algún miembro de la empresa o de algún profesional externo que pueda ocuparse de ello.



Si necesitas la ayuda de un profesional para crear un estrategia de comunicación online de tu empresa o simplemente necesitas los conocimientos de un coach en marketing digital, puedes ponerte en contacto conmigo.


sesión de coaching en marketing digital para el sector biotecnológico



¿Te ha gustado el artículo? No se te olvide compartir


Cómo crear una estrategia de marketing en redes sociales en 9 pasos simples
Por Erika Sáenz 17 de abril de 2025
Guía completa para desarrollar una estrategia de marketing en redes sociales en 9 pasos para empresas de biotecnología. Descubre cómo alcanzar tus objetivos, atraer a tu público y destacar en plataformas clave.
Publicidad de Pago vs. Contenido Orgánico Sector biotech
Por Erika Sáenz 3 de abril de 2025
¿Publicidad de pago o contenido orgánico para el sector biotecnológico? Descubre cuál estrategia es más efectiva para tu empresa. Analizamos las ventajas y limitaciones de ambas tácticas y cómo combinarlas para maximizar el impacto en marketing digital en biotecnología.
Cómo Aumentar la Visibilidad de Empresas de Bioinformática y Dejar de Perder Oportunidades
Por Erika Sáenz 20 de marzo de 2025
Descubre estrategias efectivas para aumentar la visibilidad de tu empresa de bioinformática en salud. Aprende a destacar en sectores de alta demanda como la genómica, la medicina personalizada y el diagnóstico predictivo, con tácticas personalizadas de inbound y outbound marketing que realmente funcionan.
El Camino de las Startups en Enfermedades Raras y Neurodegenerativas: Superando Desafíos y Construye
Por Erika Sáenz 25 de febrero de 2025
Descubre cómo las startups biotech enfrentan los desafíos en el desarrollo de tratamientos para enfermedades raras y neurodegenerativas. Explora estrategias de financiación, comunicación efectiva y alianzas estratégicas que impulsan la innovación en un sector lleno de oportunidades
ROI vs. Validación: Estrategias para equilibrar las expectativas de los inversores y el mercado cien
Por Erika Sáenz 18 de febrero de 2025
Descubre cómo equilibrar las expectativas de los inversores con los tiempos del mercado científico en el sector biotech. Estrategias prácticas para priorizar resultados rápidos, colaborar con líderes de opinión y diseñar un plan de marketing efectivo y transparente
¿Qué buscan los inversores en una startup biotecnológica?
Por Erika Sáenz 11 de febrero de 2025
Descubre qué buscan los inversores en una startup biotecnológica y cómo posicionar tu empresa para captar su atención. Desde datos clínicos hasta estrategias de mercado, este artículo te guía paso a paso para destacar y asegurar financiación. ¡Prepara tu estrategia ahora!
Cómo Validar tu Producto Biotech Estrategias para Atraer Inversores y Asegurar el Éxito
Por Erika Sáenz 6 de febrero de 2025
Descubre cómo validar tu producto biotech y atraer inversores estratégicos para tu startup. Aprende las mejores estrategias de marketing digital, investigación de mercado y desarrollo de una propuesta de valor sólida. ¡Haz crecer tu empresa biotech con consejos clave y recursos prácticos!" Impulsa tu startup biotech: Estrategias efectivas para validar tu producto y atraer inversores estratégicos. Conoce los pasos clave en investigación de mercado, marketing digital y desarrollo de una propuesta de valor sólida para asegurar el éxito de tu empresa.
Marketing científico en biotech: Cómo construir confianza en un mercado exigente
Por Erika Sáenz 4 de febrero de 2025
Descubre cómo construir confianza en el mercado biotecnológico a través de estrategias de marketing científico. Aprende a posicionar tu tecnología disruptiva con evidencia, educación y relaciones clave para generar credibilidad y adopción.
Escalamiento de Marketing en Biotecnología: Estrategias Allbound para Incrementar Ventas con Calidad
Por Erika Sáenz 21 de enero de 2025
Descubre cómo escalar tus ventas en biotecnología sin comprometer la calidad. Aprende estrategias clave de automatización, personalización y marketing digital adaptadas a diferentes subsectores biotech.
Cómo Lograr un Posicionamiento Efectivo para Startups Biotech y Atraer Clientes Ideales
Por Erika Sáenz 8 de enero de 2025
Aprende cómo posicionar tu startup biotech para destacar en un mercado competitivo. Descubre estrategias clave para atraer a clientes ideales, superar los desafíos del sector y construir confianza con un mensaje claro y efectivo. ¡Haz crecer tu empresa ahora!
Más entradas