Marketing Ferial Cómo sacarle el máximo a las ferias y congresos biotecnológicas

Erika Sáenz • 8 de febrero de 2022


Las ferias y partnerings dentro del sector biotecnológico siguen siendo una tarea clave en todo departamento de marketing y ventas. El marketing ferial es hoy por hoy una técnica desarrollada principalmente en el ámbito offline, y que pocas veces (o ninguna) tiene cabida dentro de las estrategias digitales.



Pero la realidad es que cada vez es más común necesitar acciones potentes que ayuden a la visibilidad de la participación en feria a través de los canales digitales.



Por eso, he creado este artículo donde te voy a indicar los pasos para diseñar una estrategia online perfecta para ferias y congresos biotecnológicos.



¡Empezamos! 



Cómo funciona el Marketing Ferial




El marketing ferial, tal como su nombre lo indica, son las acciones estratégicas para promocionar una marca en ferias y congresos. Es la oportunidad para realizar lanzamientos de producto o servicio, invitar a potenciales clientes a que nos visiten, repartir tarjetas, hacer networking y, sobretodo, conseguir oportunidades de venta.



No cabe duda que asistir a una feria profesional de biotecnología es una gran oportunidad para conseguir nuevos clientes, estar al día con las novedades y crear alianzas estratégicas. En una feria comercial debes tomar en cuenta tres fases globales: la planificación, la Feria  in situ y la post feria.



9 IDEAS PARA CAPTAR LEADS EN FERIAS B2B DEL SECTOR BIOTECNOLÓGICO




Dependiendo de la magnitud y envergadura de la participación, se suele trabajar entre 8 y 6 meses antes de la feria, en la estrategia online, relaciones públicas y estrategia comercial.



El marketing ferial es entonces una práctica clásica de promoción y comunicación muy común dentro del sector biotecnológico. 



Las ferias internacionales en el sector biotecnológico



Si tenemos como objetivo internacionalizarte y expandir tu mercado, la tipología de ferias internacionales es entonces una oportunidad perfecta. Principalmente te encontrarás con cuatro ventajas al llevar tu marca al extranjero:



1.- Relaciones comerciales



Las propias condiciones de una feria, aceleran el vínculo y las nuevas relaciones comerciales. Las personas que asisten a una feria son proactivas a la venta y a generar nuevos contactos. 



2.- Conexiones e inversión



Si planificamos correctamente tu participación y tienes las herramientas online adecuadas, podras volver a casa con cientos de contactos. En cambio, si no promueves tu participación en la feria o congreso, puedes salir perdiendo.



3.- Analizar el mercado



Es la mejor oportunidad para realizar una investigación de mercado, analizar a la competencia y conocer las tendencias de la industria biotecnológica. No solo venderás tu marca, productos e ideas, establece objetivos de análisis para apuntar todas las ideas que te ayuden a diferenciarte.



4.- Oportunidad de internacionalización



Si tienes el objetivo de convertirte en una empresa global, una feria es la oportunidad perfecta para dar el lanzamiento de marca global.



Si estás en fase de estudio para participar en una feria específica, es importante que participes como asistente primero y establezcas las primeras relaciones, con esta acción conseguirás contactos y podrás recopilar información.




Qué debo tener en cuenta antes de asistir a una feria

o congreso biotecnológico




Participar en una feria del sector biotecnológico para impulsar los negocios en otro país puede resultar rentable si se planifica con tiempo y se incluye el canal digital en el proceso.



Como hemos visto anteriormente, es muy importante la planificación antes, durante y después de la feria. Solo así conseguirás sacarle el máximo y conseguir nuevos clientes. 



A continuación veremos las fases que debes seguir para poder planificar correctamente tu participación en la feria.



1.- Objetivos y selección de feria



Esta es la parte clave no solo en marketing ferial, sino en todas las acciones estratégicas de marketing. Puedes empezar por hacerte preguntas para fijarte tus objetivos: ¿Qué espero conseguir con la feria? ¿Cuántos contactos espero reunir? ¿Tengo objetivos de venta?



Para seleccionar las ferias a las que tu marca asistirá, analiza las principales características de las ferias, como por ejemplo: tipo de feria sectorial o multisectorial, si es solo para profesionales, las ediciones que lleva la feria, actividades que se celebran durante la feria, etc.



2. Equipo de feria



Según los analístas el 80% delos recuerdos de los visitantes de una feria están referidos al personal. Su selección y formación son determinantes para que los objetivos se cumplan.



Toma en cuenta con tiempo la preparación del equipo que asistirá a la feria, que tenga capacidades comunicativas y experiencia previa.



3. Base de datos



Un primer paso es recolectar tarjetas de visita, pero lo mejor es cumplimentar unas fichas de contacto que contengan el mayor número posible de información sobre el visitante, desde el nombre y la empresa, hasta el producto que le interesa o los competidores con los que trabaja.



4. El stand de feria



Es el elemento característico de las ferias así que, planifica con tiempo el diseño del mismo. Busca siempre ideas nuevas y frescas que estén en sintonía con los valores y estilos de tu empresa. Toma en cuenta que la configuración en función del país y del tipo de feria te dará respuestas sobre cómo tiene que ser el stand.



5. Acciones complementarias a la feria



Tómate un tiempo para listar todas las opciones que tienes para maximizar el impacto de tu participación. Es el mejor momento de saber qué recursos online puedes utilizar. Por ejemplo, campañas en redes sociales, ofertas especiales, newsletters, etc.




 

Estrategia online para ferias biotecnológicas




Una buena fórmula para darle un empujón a tu participación en la feria es nutrirla con acciones online. Tu objetivo principal será incrementar el impacto de tu participación.



Haz un inventario de tus canales digitales e identifica en cuáles de ellos está tu buyer persona (potencial cliente) interesado en la feria.



Utiliza la metodología Inbound Marketing



Con la metodología del Inbound Marketing puedes aportar valor en cada proceso de compra con contenido útil y contestando a las preguntas que les surgen a lo largo del recorrido comercial.



Durante la feria recopilarás mucha información sobre los quebraderos de cabeza de tus clientes potenciales y es el momento perfecto para recopilar ideas de contenido para atraer a tus clientes.



Básicos para tu estrategia online



  •  Web: Utiliza tu web para anunciar tu participación en la feria, causar expectativa por un nuevo servicio o producto y formularios con una oferta de valor para captar datos.



  • Email Marketing: con invitaciones especiales para clientes y anunciar a potenciales clientes que estarás en la feria con novedades.



  •  Redes sociales: anuncia tu participación y utiliza los hashtags de la feria. Puedes interactuar con otras empresas participantes, los asistentes, medios y la propia organización, utilizando el hashtag propio de la cita (si lo tiene) y monitorizando todo lo que se hable en redes sobre el evento. En linkedin es importante realizar invitaciones personalizadas vía mensaje directo.



  • Newsletter: envía newsletters especiales para avisar a tus contactos de tu participación.



 

Acciones online al finalizar la feria




Es momento de medir los resultados. Analiza los objetivos que te habías planteado para detectar oportunidades y aspectos a mejorar. 



¿Tienes nuevos contactos comerciales? ¿Qué impacto conseguiste en redes sociales? ¿Qué podemos mejorar? Mide todos los indicadores que estableciste.




Además, el seguimiento de los nuevos contactos es elemental. Adelántate a la competencia y alimenta el vínculo comercial, comienza con el envío de un email personalizado de agradecimiento e incluye a tus nuevos contactos en workflows.




En definitiva, la transformación digital de las ferias biotecnológicas empieza por la innovación de los participantes, así que, con una buena estrategia online apoyada en inbound marketing no pasarás desapercibido.



Antes de finalizar te aconsejamos que le eches un vistazo a este artículo y conviértete en un profesional en las ferias industriales: 



9 IDEAS PARA CAPTAR LEADS EN FERIAS B2B DEL SECTOR BIOTECNOLÓGICO 





¿Quieres saber más sobre el Marketing Ferial?


CONTACT CONMIGO Y HABLAMOS
Cómo crear una estrategia de marketing en redes sociales en 9 pasos simples
Por Erika Sáenz 17 de abril de 2025
Guía completa para desarrollar una estrategia de marketing en redes sociales en 9 pasos para empresas de biotecnología. Descubre cómo alcanzar tus objetivos, atraer a tu público y destacar en plataformas clave.
Publicidad de Pago vs. Contenido Orgánico Sector biotech
Por Erika Sáenz 3 de abril de 2025
¿Publicidad de pago o contenido orgánico para el sector biotecnológico? Descubre cuál estrategia es más efectiva para tu empresa. Analizamos las ventajas y limitaciones de ambas tácticas y cómo combinarlas para maximizar el impacto en marketing digital en biotecnología.
Cómo Aumentar la Visibilidad de Empresas de Bioinformática y Dejar de Perder Oportunidades
Por Erika Sáenz 20 de marzo de 2025
Descubre estrategias efectivas para aumentar la visibilidad de tu empresa de bioinformática en salud. Aprende a destacar en sectores de alta demanda como la genómica, la medicina personalizada y el diagnóstico predictivo, con tácticas personalizadas de inbound y outbound marketing que realmente funcionan.
El Camino de las Startups en Enfermedades Raras y Neurodegenerativas: Superando Desafíos y Construye
Por Erika Sáenz 25 de febrero de 2025
Descubre cómo las startups biotech enfrentan los desafíos en el desarrollo de tratamientos para enfermedades raras y neurodegenerativas. Explora estrategias de financiación, comunicación efectiva y alianzas estratégicas que impulsan la innovación en un sector lleno de oportunidades
ROI vs. Validación: Estrategias para equilibrar las expectativas de los inversores y el mercado cien
Por Erika Sáenz 18 de febrero de 2025
Descubre cómo equilibrar las expectativas de los inversores con los tiempos del mercado científico en el sector biotech. Estrategias prácticas para priorizar resultados rápidos, colaborar con líderes de opinión y diseñar un plan de marketing efectivo y transparente
¿Qué buscan los inversores en una startup biotecnológica?
Por Erika Sáenz 11 de febrero de 2025
Descubre qué buscan los inversores en una startup biotecnológica y cómo posicionar tu empresa para captar su atención. Desde datos clínicos hasta estrategias de mercado, este artículo te guía paso a paso para destacar y asegurar financiación. ¡Prepara tu estrategia ahora!
Cómo Validar tu Producto Biotech Estrategias para Atraer Inversores y Asegurar el Éxito
Por Erika Sáenz 6 de febrero de 2025
Descubre cómo validar tu producto biotech y atraer inversores estratégicos para tu startup. Aprende las mejores estrategias de marketing digital, investigación de mercado y desarrollo de una propuesta de valor sólida. ¡Haz crecer tu empresa biotech con consejos clave y recursos prácticos!" Impulsa tu startup biotech: Estrategias efectivas para validar tu producto y atraer inversores estratégicos. Conoce los pasos clave en investigación de mercado, marketing digital y desarrollo de una propuesta de valor sólida para asegurar el éxito de tu empresa.
Marketing científico en biotech: Cómo construir confianza en un mercado exigente
Por Erika Sáenz 4 de febrero de 2025
Descubre cómo construir confianza en el mercado biotecnológico a través de estrategias de marketing científico. Aprende a posicionar tu tecnología disruptiva con evidencia, educación y relaciones clave para generar credibilidad y adopción.
Escalamiento de Marketing en Biotecnología: Estrategias Allbound para Incrementar Ventas con Calidad
Por Erika Sáenz 21 de enero de 2025
Descubre cómo escalar tus ventas en biotecnología sin comprometer la calidad. Aprende estrategias clave de automatización, personalización y marketing digital adaptadas a diferentes subsectores biotech.
Cómo Lograr un Posicionamiento Efectivo para Startups Biotech y Atraer Clientes Ideales
Por Erika Sáenz 8 de enero de 2025
Aprende cómo posicionar tu startup biotech para destacar en un mercado competitivo. Descubre estrategias clave para atraer a clientes ideales, superar los desafíos del sector y construir confianza con un mensaje claro y efectivo. ¡Haz crecer tu empresa ahora!
Más entradas