Objetivos SMART en marketing digital Sector Biotecnológico

Erika Saenz • 24 de febrero de 2022

En marketing digital cuando vas a planificar tu estrategia en internet los objetivos que te plantees deben se SMART, es decir debes establecer metas específicas (S), medibles (M), alcanzables (A), relevantes para tus objetivos comerciales (R) y en un tiempo determinado (T).


 

La metodología SMART ayuda a las empresas del sector biotecnológico a crear objetivos bien definidos ayudando al crecimiento del negocio.


 

Seguro que te estas preguntando ¿Cómo? Pues bien, a continuación te doy unas claves en las cuales debes centrarte a la hora de definir tus objetivos.



  • Clave 1: Un objetivo estará bien definido y será útil si expresa un valor que cuando aumente o disminuya nos permita evaluar correctamente el rendimiento.


  • Clave 2: No confundir OBJETIVOS con ESTRATEGIAS, suele ser habitual.


  • Clave 3: Un buen objetivo debe estar bien definido y alineado a los objetivos comerciales del negocio.



También puedes revisar 8 maneras en que las empresas de biotecnología pueden aprovechar el marketing digital

 

 

Ahora que ya tienes claro cómo definir tus objetivos, pasemos a definir la metodología SMART.

 



 

Descripción del método SMART para el sector biotecnológico

 


Descripción del método SMART para el sector biotecnológico

Específico (S = specific): Concreta: ¿Qué?



Si quieres hacer crecer tu negocio, tus metas deben reflejar exactamente lo que quieres hacer para conseguirlo. Cuanto más específicos sean tus objetivos, mejor.



Como ayuda, puedes hacerte esta serie de preguntas que te ayudarán a identificar mejor tus objetivos de marketing:



  • ¿Quién va a participar en la consecución de estos objetivos?
  • ¿Cuáles son tus metas comerciales a satisfacer?
  • ¿Qué problemas puede haber para alcanzar estos objetivos?
  • ¿Cuándo es la fecha límite para completar tus objetivos?
  • ¿Dónde hay que conseguir esos objetivos?
  • ¿En qué canales?
  • ¿Por qué estos objetivos son importantes para tu empresa?
  • ¿Cómo crees que podrás lograr esos objetivos?

 


Si estás buscando hacer crecer tu negocio, probablemente tus objetivos pueden ser mejorar la atracción de más potenciales clientes. En cambio, si tu negocio es relativamente nuevo quizás quieres plantear objetivos específicos para generar más visitas o tiempo de sesión de usuarios en tu web.



Es posible que tu empresa ya reciba tráfico web importante pero no consigues los datos de contactos de esos potenciales clientes, por lo que puedes plantear objetivos relacionados al proceso de conversión en tu web.



En definitiva, un objetivo bien definido tiene muchas más posibilidades de tener éxito. 



Medible (M = Mensurable): Cuantificada: ¿Cuánto?



Una de las ventajas del marketing digital es la posibilidad de medir mucho más y mejor que el marketing tradicional. Un objetivo de marketing necesita números sólidos para ayudar a tu equipo a mantenerse al día y cumplir con los plazos.



En este momento cobra importancia definir la métrica que te ayudará a valorar el rendimiento.


25 metricas de marketing digital que debes acompanar para que tu estrategia sea exitosa



Las métricas de Marketing Digital son esos indicadores que nos permiten saber qué tan cerca o lejos estamos de las metas generales de la empresa, ya sea a nivel de autoridad, alcance o conversiones, entre otros ámbitos. Además, sirven para conocer el ROI de ciertas acciones.



Para establecer unos objetivos medibles revisa los datos de años anteriores por ejemplo de esta manera estarás mejor preparado para encontrar valores que no sean demasiado ambiciosos o extraños pero que marquen un reto a conseguir por tu equipo.



Si no tienes datos previos puedes revisar valores de mercado o simplemente comienza por unos datos “estimativos” y cada mes los ajustas a la realidad.



Alcanzable (A = attainable): dentro de la lógica de tu negocio.



Plantea objetivos que supongan un reto de mejora pero REALISTAS a la hora de realizarlos. Deben ser motivadores pero con cuidado de no querer llegar a algo imposible de alcanzar.



No pierdas la perspectiva de que tus objetivos deben ser alcanzables dentro de la capacidad financiera y técnica de tu empresa.

 


Relevante (R = relevant): alineado con tu negocio y útil.



Incluso si tu objetivo parece perfecto para el equipo de profesionales, puede que no sea relevante para los objetivos comerciales de tu empresa o del mercado biotecnológico.

 



La relevancia se centra en alinear los objetivos con tus retos de negocio y también debe ser relevante para el posicionamiento estratégico y la misión de tu empresa.

 



Tiempo para alcanzarlo: ¿Cuándo?



Es un error muy común fijar objetivos sin aclarar cuándo quieres conseguirlos, prepara una hoja de ruta para tus objetivos con una fecha de finalización para cada uno. 



Si no estableces un tiempo, los objetivos pierden importancia o sentido de urgencia, las tareas a menudo son olvidadas o pospuestas, lo que crea objetivos infinitos no cumplidos.



Ya sea que tu objetivo de marketing sea aumentar los contactos de clientes potenciales un 25% cada trimestre o conseguir cerrar 3 ventas en dos meses, los objetivos SMART se deben utilizar para lograrlos de manera constante.

 


Consejo:



Para preparar mejor a tu negocio para el éxito con marketing digital, divide tus metas en periodos trimestrales que te permitirán crecer constantemente en la generación de ingresos y generación de oportunidades de venta que buscas.



En mi caso, establezco objetivos trimestrales para algunos de mis principales canales, para poder controlar diariamente los cambios necesarios para tomar decisiones hacia el cumplimiento de esas metas y establecemos un objetivo SMART anual de negocio. De este modo las metas trimestrales me permiten tomar el pulso del rendimiento de marketing y tomar decisiones para lograr los objetivos trimestrales alineados con mis objetivos anuales.



Si necesitas ayuda para definir los objetivos SMART para aumentar ventas con marketing digital, puedes ponerte en contacto conmigo y te ayudare con tu estrategia para crecer en internet. ¡Contacta conmigo!


Solicita una sesion gratuita de coaching en marketing digital para el sector biotecnológico
Cómo crear una estrategia de marketing en redes sociales en 9 pasos simples
Por Erika Sáenz 17 de abril de 2025
Guía completa para desarrollar una estrategia de marketing en redes sociales en 9 pasos para empresas de biotecnología. Descubre cómo alcanzar tus objetivos, atraer a tu público y destacar en plataformas clave.
Publicidad de Pago vs. Contenido Orgánico Sector biotech
Por Erika Sáenz 3 de abril de 2025
¿Publicidad de pago o contenido orgánico para el sector biotecnológico? Descubre cuál estrategia es más efectiva para tu empresa. Analizamos las ventajas y limitaciones de ambas tácticas y cómo combinarlas para maximizar el impacto en marketing digital en biotecnología.
Cómo Aumentar la Visibilidad de Empresas de Bioinformática y Dejar de Perder Oportunidades
Por Erika Sáenz 20 de marzo de 2025
Descubre estrategias efectivas para aumentar la visibilidad de tu empresa de bioinformática en salud. Aprende a destacar en sectores de alta demanda como la genómica, la medicina personalizada y el diagnóstico predictivo, con tácticas personalizadas de inbound y outbound marketing que realmente funcionan.
El Camino de las Startups en Enfermedades Raras y Neurodegenerativas: Superando Desafíos y Construye
Por Erika Sáenz 25 de febrero de 2025
Descubre cómo las startups biotech enfrentan los desafíos en el desarrollo de tratamientos para enfermedades raras y neurodegenerativas. Explora estrategias de financiación, comunicación efectiva y alianzas estratégicas que impulsan la innovación en un sector lleno de oportunidades
ROI vs. Validación: Estrategias para equilibrar las expectativas de los inversores y el mercado cien
Por Erika Sáenz 18 de febrero de 2025
Descubre cómo equilibrar las expectativas de los inversores con los tiempos del mercado científico en el sector biotech. Estrategias prácticas para priorizar resultados rápidos, colaborar con líderes de opinión y diseñar un plan de marketing efectivo y transparente
¿Qué buscan los inversores en una startup biotecnológica?
Por Erika Sáenz 11 de febrero de 2025
Descubre qué buscan los inversores en una startup biotecnológica y cómo posicionar tu empresa para captar su atención. Desde datos clínicos hasta estrategias de mercado, este artículo te guía paso a paso para destacar y asegurar financiación. ¡Prepara tu estrategia ahora!
Cómo Validar tu Producto Biotech Estrategias para Atraer Inversores y Asegurar el Éxito
Por Erika Sáenz 6 de febrero de 2025
Descubre cómo validar tu producto biotech y atraer inversores estratégicos para tu startup. Aprende las mejores estrategias de marketing digital, investigación de mercado y desarrollo de una propuesta de valor sólida. ¡Haz crecer tu empresa biotech con consejos clave y recursos prácticos!" Impulsa tu startup biotech: Estrategias efectivas para validar tu producto y atraer inversores estratégicos. Conoce los pasos clave en investigación de mercado, marketing digital y desarrollo de una propuesta de valor sólida para asegurar el éxito de tu empresa.
Marketing científico en biotech: Cómo construir confianza en un mercado exigente
Por Erika Sáenz 4 de febrero de 2025
Descubre cómo construir confianza en el mercado biotecnológico a través de estrategias de marketing científico. Aprende a posicionar tu tecnología disruptiva con evidencia, educación y relaciones clave para generar credibilidad y adopción.
Escalamiento de Marketing en Biotecnología: Estrategias Allbound para Incrementar Ventas con Calidad
Por Erika Sáenz 21 de enero de 2025
Descubre cómo escalar tus ventas en biotecnología sin comprometer la calidad. Aprende estrategias clave de automatización, personalización y marketing digital adaptadas a diferentes subsectores biotech.
Cómo Lograr un Posicionamiento Efectivo para Startups Biotech y Atraer Clientes Ideales
Por Erika Sáenz 8 de enero de 2025
Aprende cómo posicionar tu startup biotech para destacar en un mercado competitivo. Descubre estrategias clave para atraer a clientes ideales, superar los desafíos del sector y construir confianza con un mensaje claro y efectivo. ¡Haz crecer tu empresa ahora!
Más entradas