¿Qué hace un coach o consultor de marketing digital dentro del sector biotecnológico?

Erika Saénz • 18 de enero de 2022

Esta es la pregunta del millón que cientos de empresas, directivos y emprendedores del sector biotecnológico se hacen cuando se encuentran en la disyuntiva de externalizar por completo sus procesos de marketing digital o simplemente apoyarse de un profesional para guiarlos adecuadamente en este proceso. 


¿Tienes una Pyme? Consulta este artículo sobre cómo superar estos 6 retos de marketing digital para pymes.



En el artículo claves para entender qué es el coaching en marketing digital ya hable acerca del primer dilema que surge cuando existe esta inquietud: 



¿Qué necesito, un coach, un asesor, un mentor o un consultor? 


Si bien es cierto que las diferencias entre cada rol son, además de puntuales, debatibles, lo cierto es que cualquiera de las cuatro alternativas te pueden ayudar a superar el obstáculo que te esté impidiendo avanzar en tu estrategia digital. No obstante, para ello tienes que saber qué hace exactamente este perfil:


 

¿Qué hace un coach o consultor de marketing digital del sector biotecnológico?



La respuesta es simple: un coach o consultor de marketing digital te ayuda a cumplir tus objetivos de marketing digital y a ejecutar tu estrategia digital en función de tus necesidades de negocio a lo largo de un determinado periodo de tiempo.

Sencillo, ¿no? Sin embargo, es común que con una definición tan general también surjan objeciones y dudas al respecto. Tal y como empleamos "las 3 íes" (inseguridad, incertidumbre e insatisfacción) para describir las motivaciones más comunes a la hora de solicitar un servicio de coaching digital, hoy quiero profundizar en las funciones específicas de un coach en marketing digital describiendo "las 6 ees":

 


1. Evalúa:



Un coach de marketing digital realiza diferentes tipos de evaluaciones en función de varios criterios: la etapa en la que se encuentre el negocio o cliente, el tipo de sector, negocio o buyer persona del cliente, el historial y desempeño de sus acciones de marketing digital, el presupuesto asignado a éstas, y un largo etcétera.



Es común que en las primeras sesiones de un coaching en marketing digital se realice una evaluación a modo de diagnóstico, ya sea general o específico, en la que se defina conjuntamente el contexto actual en el que el cliente se encuentra para posteriormente poder recomendar o guiar cualquier futura acción de forma adecuada.



Ahora bien, la evaluación y el análisis nos solo se debe de hacer al comienzo, sino también deben hacerse posteriormente, en cada nueva implementación, táctica o acción a ejecutar, por lo que no es una función que se haga únicamente al inicio de una relación de trabajo.


 

2. Estrategia:



Una vez evaluado, diagnosticado y analizado el escenario sobre el cual se encuentra el cliente —independientemente de la etapa en la que se encuentre dicha relación— el coach o consultor de marketing digital idea, propone y presenta una estrategia digital que detalla las acciones a seguir para el cumplimiento de los objetivos de marketing en un período de tiempo concreto.



Como si de gestionar un proyecto se tratase, la estrategia que te proponga un coach de marketing digital deberá considerar una triple restricción entre alcance, costes y tiempo. 



3. Ejecuta:



Después de haber diagnosticado, evaluado, analizado y planificado el camino estratégico a seguir, un buen coach o consultor en marketing digital emprenderá y ejecutará las acciones correspondientes a lo largo del período establecido. Estas acciones pueden abarcar la totalidad del espectro del marketing digital o una muy puntual, como puede ser la gestión de redes sociales, el email marketing, la atracción de tráfico, el lead nurturing y cualificación de leads, etc. Sea cual sea la dinámica de trabajo acordada tras la propuesta, piensa en un coach de marketing digital como un tercer brazo operativo que podrás aprovechar para dedicar tu tiempo a otros ámbitos ajenos al marketing y ventas que en ese momento requieran de mayor atención de tu parte.

 


4. Encamina:



Un coach de marketing digital irá más allá de lo puramente operativo, contribuyendo a formular nuevos puntos de vista, a crear soluciones de forma conjunta y a descubrir nuevas perspectivas bajo enfoques de liderazgo, comunicación y creatividad.



5. Educa:



Una de las ideas equivocadas y prejuicios que se pueden tener en relación con la figura del coach o consultor en marketing digital es que "cobran en función de lo que saben". Decir que esto es falso sería arriesgado, pues efectivamente la propuesta de valor de cualquier consultor es precisamente su habilidad para ser consultado. Pero, ¿Y si te dijéra que también cobran en función de lo que están dispuestos a enseñarte? Cambia un poco las cosas, ¿verdad?



Y es que si hay una cualidad que debes considerar siempre, a la hora de solicitar un servicio de coaching en marketing digital, es si la figura que vas a contratar te puede ofrecer formación específica como parte de sus servicios.



Por lo regular, cuando un profesional busca educarse o formarse en un tema, busca alternativas tradicionales como escuelas técnicas, programas superiores de posgrado, cursos, diplomas ejecutivos, etc.



No me malinterpretes, estos programas suelen elegirse por su calidad, capacidad de actualizarse constantemente y porque aportan el valor añadido del networking. Pero, ¿y si también te dijéra que un coach de marketing digital puede diseñarte un programa formativo a la medida, con tus condiciones y aplicación directa en tu negocio o proyecto personal, a la vez que vas implementando la estrategia de marketing digital? Esto vuelve a cambiar las cosas, y es sin duda una de las funciones más enriquecedoras de un coach en marketing digital.



6. Empatiza:



Esta última "e" sí va puramente de lo intangible, pues la realidad es que un coach o consultor de marketing digital no puede olvidarse del único factor sobre el cual descansa cualquier negocio, independientemente de su tamaño, sector o grado de innovación: el factor humano.



Los servicios de coaching o consultoría en marketing digital siempre buscan entender los retos, motivaciones y necesidades del público objetivo de sus respectivos clientes. Pero, ¿dónde quedan los retos y motivaciones del propio cliente? El grado de capacidad que tenga un coach de marketing de ponerse en los zapatos de su cliente será directamente proporcional a su capacidad de entender cuáles son sus pains y cómo proponerle una solución personalizada y humana.


 

Conclusiones:



Espero sinceramente que tengas el control absoluto de tu marketing digital y que las "3 íes" (inseguridad, incertidumbre e insatisfacción) no te impidan pedir ayuda profesional o buscar optimizar al máximo tu rendimiento de marketing.



Recuerda que un coach de marketing digital puede ser la solución a un amplio número de problemas dentro de tu estrategia de marketing y ventas.




¿Quieres descubrir cómo digitalizar tu propuesta de valor?

Solicita una sesión gratuita conmigo, sin compromiso



Si quiero
Cómo crear una estrategia de marketing en redes sociales en 9 pasos simples
Por Erika Sáenz 17 de abril de 2025
Guía completa para desarrollar una estrategia de marketing en redes sociales en 9 pasos para empresas de biotecnología. Descubre cómo alcanzar tus objetivos, atraer a tu público y destacar en plataformas clave.
Publicidad de Pago vs. Contenido Orgánico Sector biotech
Por Erika Sáenz 3 de abril de 2025
¿Publicidad de pago o contenido orgánico para el sector biotecnológico? Descubre cuál estrategia es más efectiva para tu empresa. Analizamos las ventajas y limitaciones de ambas tácticas y cómo combinarlas para maximizar el impacto en marketing digital en biotecnología.
Cómo Aumentar la Visibilidad de Empresas de Bioinformática y Dejar de Perder Oportunidades
Por Erika Sáenz 20 de marzo de 2025
Descubre estrategias efectivas para aumentar la visibilidad de tu empresa de bioinformática en salud. Aprende a destacar en sectores de alta demanda como la genómica, la medicina personalizada y el diagnóstico predictivo, con tácticas personalizadas de inbound y outbound marketing que realmente funcionan.
El Camino de las Startups en Enfermedades Raras y Neurodegenerativas: Superando Desafíos y Construye
Por Erika Sáenz 25 de febrero de 2025
Descubre cómo las startups biotech enfrentan los desafíos en el desarrollo de tratamientos para enfermedades raras y neurodegenerativas. Explora estrategias de financiación, comunicación efectiva y alianzas estratégicas que impulsan la innovación en un sector lleno de oportunidades
ROI vs. Validación: Estrategias para equilibrar las expectativas de los inversores y el mercado cien
Por Erika Sáenz 18 de febrero de 2025
Descubre cómo equilibrar las expectativas de los inversores con los tiempos del mercado científico en el sector biotech. Estrategias prácticas para priorizar resultados rápidos, colaborar con líderes de opinión y diseñar un plan de marketing efectivo y transparente
¿Qué buscan los inversores en una startup biotecnológica?
Por Erika Sáenz 11 de febrero de 2025
Descubre qué buscan los inversores en una startup biotecnológica y cómo posicionar tu empresa para captar su atención. Desde datos clínicos hasta estrategias de mercado, este artículo te guía paso a paso para destacar y asegurar financiación. ¡Prepara tu estrategia ahora!
Cómo Validar tu Producto Biotech Estrategias para Atraer Inversores y Asegurar el Éxito
Por Erika Sáenz 6 de febrero de 2025
Descubre cómo validar tu producto biotech y atraer inversores estratégicos para tu startup. Aprende las mejores estrategias de marketing digital, investigación de mercado y desarrollo de una propuesta de valor sólida. ¡Haz crecer tu empresa biotech con consejos clave y recursos prácticos!" Impulsa tu startup biotech: Estrategias efectivas para validar tu producto y atraer inversores estratégicos. Conoce los pasos clave en investigación de mercado, marketing digital y desarrollo de una propuesta de valor sólida para asegurar el éxito de tu empresa.
Marketing científico en biotech: Cómo construir confianza en un mercado exigente
Por Erika Sáenz 4 de febrero de 2025
Descubre cómo construir confianza en el mercado biotecnológico a través de estrategias de marketing científico. Aprende a posicionar tu tecnología disruptiva con evidencia, educación y relaciones clave para generar credibilidad y adopción.
Escalamiento de Marketing en Biotecnología: Estrategias Allbound para Incrementar Ventas con Calidad
Por Erika Sáenz 21 de enero de 2025
Descubre cómo escalar tus ventas en biotecnología sin comprometer la calidad. Aprende estrategias clave de automatización, personalización y marketing digital adaptadas a diferentes subsectores biotech.
Cómo Lograr un Posicionamiento Efectivo para Startups Biotech y Atraer Clientes Ideales
Por Erika Sáenz 8 de enero de 2025
Aprende cómo posicionar tu startup biotech para destacar en un mercado competitivo. Descubre estrategias clave para atraer a clientes ideales, superar los desafíos del sector y construir confianza con un mensaje claro y efectivo. ¡Haz crecer tu empresa ahora!
Más entradas